Distribución
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggwD_DZoLG5t0uWZqy3NTHEhOYo6AWO6QdUkLM1sQICWWN1j1Tbgudne-8Gu-PynB77nM0szctEPkrfaHZ30rGaT0xzd3oLp_ugnCL4T_31D53oK8ddUIhTbd0lepyjQlMXEfwucrpM7c/s200/DISTRIBUCION2.gif)
Hábitat
El oso de anteojos habita casi exclusivamente los bosques húmedos
andinos con precipitaciones anuales superiores a los 1.000 mm (zonas
perhúmedas), aunque también se le encuentra en páramos y zonas
semiáridas cuyas precipitaciones rondan los 250 mm. Mora preferentemente
en los pisos montanos que van de los 800 a los 3.800 msnm aunque llega a
altitudes de 4.750 msnm. En la vertiente occidental de los Andes
centrales del Perú (Dto. Lambayeque, Reserva Ecológica Chaparri)
desciende hasta el desierto y los bosques secos donde se alimenta de
cactus, sapote (Capparis spp.) y troncos de pasallo (Eriotheca spp.).
Aparentemente al inicio de la conquista española, en el siglo XV, el
área de distribución de este oso de anteojos parece que era más extensa.
Posiblemente su distribución incluía las Sierras Pampeanas de San Luis y
Córdoba e incluso las laderas del Aconquija y las sierras boscosas de
Ancasti (centro oeste de Argentina).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario